Reducción de jornada laboral: cómo afectará a las empresas

Responsabilidad del empresario ante delitos cometidos por terceros en su establecimiento
24 febrero, 2025
Responsabilidad civil de los administradores sociales
4 marzo, 2025
Ver todo

Reducción de jornada laboral: cómo afectará a las empresas

REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL, REGISTRO HORARIO DIGITALIZADO Y DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL REFORZADO.

A).-HORARIO LABORAL DE 37,5 HORAS SEMANALES DE TRABAJO EFECTIVO DE PROMEDIO EN CÓMPUTO ANUAL

1º.- PREMISA.- REVISIÓN DE CONVENIO APLICABLE, hay muchos convenios que ya contemplan jornadas por debajo de las 40 horas semanales.

A partir de la aprobación la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de 37 horas y media a la semana de trabajo efectivo en cómputo anual. ELLO CONLLEVA QUE ES POSIBLE LA DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA A LO LARGO DEL AÑO.

2º.- ESTOS CAMBIOS NO IMPLICAN QUE LAS PERSONAS QUE AHORA TIENEN 40 HORAS VAYAN A SUFRIR UNA REDUCCIÓN DE SU SALARIO PORQUE SE REDUZCA LA JORNADA, SINO QUE LA JORNADA MÁXIMA DE REFERENCIA SERÁN 37 HORAS Y MEDIA EN CÓMPUTO ANUAL.

3º.- ELLO AFECTA DE IGUAL MODO A LOS TRABAJADORES QUE TIENEN JORNADA PARCIAL CUYO TANTO POR CIENTO DE REDUCCIÓN SE VERÁ AFECTADO AL ESTABLECERSE SOBRE LA REFERENCIA DE UNA JORNADA DE 37 HORAS Y MEDIA Y NO DE 40 HORAS.

ES DECIR, SI TUVIÉRAMOS UN TRABAJADOR CON JORNADA PARCIAL DE 37,5 HORAS DESDE EL MOMENTO EN QUE ENTRE EN VIGOR LA NUEVA JORNADA, SE TRANSFORMARÁN AUTOMÁTICAMENTE EN CONTRATOS A TIEMPO COMPLETO.

B).- REGISTRO DE JORNADA

Esto implica una novedad importante porque hasta la fecha no se había fijado un sistema para registrar la jornada y esta reforma introduce el término MEDIO DIGITAL.

En cuanto a los trabajadores a tiempo parcial, se totalizará mensualmente y la empresa deberá entregar al trabajador junto al recibo salarial, copia del resumen de todas las horas realizadas en cada mes, TANTO LAS ORDINARIAS COMO LAS COMPLEMENTARIAS.

De igual modo, las HORAS EXTRAORDINARIAS registradas día a día se totalizará mes a mes, y la empresa entregará una copia del resumen a la persona trabajadora en el recibo correspondiente. Todo ello, sin perjuicio de la forma de compensación.

Sobre el propio registro de jornada se establece:

            1º.- Las personas trabajadoras practicarán el registro de FORMA PERSONAL Y DIRECTA, al INICIO y FINAL de la jornada, SIN QUE LA EMPRESA PUEDA CONDICIONAR SU CONTENIDO. SE REGISTRARÁN TODAS LAS INTERRUPCIONES QUE AFECTEN A SU CÓMPUTO. EL REGISTRO DISTINGUIRÁ ENTRE HORAS ORDINARIAS, EXTRAORDINARIAS O COMPLEMENTARIAS.

            2º.- EL REGISTRO DEBERÁ IDENTIFICAR DE MANERA INEQUÍVOCA A LA PERSONA TRABAJADORA QUE LO REALIZA.

            3º.- DEBERÁ FIGURAR EN UN FORMATO TRATABLE, LEGIBLE Y COMPATIBLE CON LOS DE USO GENERALIZADO TANTO PARA TRABAJADORES, EMPRESAS Y AUTORIDADES COMPETENTES QUE PERMITA EL ACCESO Y GESTIÓN DEL MISMO.

            4º.- LA PERSONAS TRABAJADORAS, LOS RLT Y LA ITSS PODRÁN ACCEDER DE FORMA INMEDIATA AL REGISTRO EN EL CENTRO DE TRABAJO Y EN CUALQUIER MOMENTO………………  PARECE QUE DE MOMENTO NO SE CONTEMPLA QUE SEA EN REMOTO.

            5º.- EL REGISTRO Y SUS RESÚMENES SE CONSERVARÁN DURANTE 4 AÑOS-

EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LA EMPRESA DE LOS REQUISITOS PRECEDENTES IMPLICA:

            1º.- SE PRESUMA REALIZADA LA JORNADA ORDINARIA, ASÍ COMO LAS HORAS EXTRAORDINARIAS Y COMPLEMENTARIAS MANIFESTADAS POR LA PERSONA TRABAJADORA, SALVO PRUEBA EN CONTRA. LO QUE EXCEDA SERÁ CONSIDERADO HORAS EXTRA O COMPLEMENTARIAS.

            2º.- SE PRESUMA CELEBRADO A JORNADA COMPLETA EL CONTRATO DE LAS PERSONAS A TIEMPO PARCIAL.

            3º.- LA TOTALIDAD DEL PERIODO TRANSCURRIDO ENTRE EL INICIO Y LA FINALIZACIÓN DE LA JORNADA REFLEJADO EN EL REGISTRO SE CONSIDERARÁ TIEMPO DE TRABAJO EFECTIVO.

            .- SE PREVÉ QUE LOS TRABAJADORES NO PODRÁN RESULTAR PERJUDICADOS POR REALIZAR LOS ASIENTOS EN EL REGISTRO O EJERCITAR OTROS DERECHOS VINCULADO CON ELLO.

SE PREVÉ UN DESARROLLO REGLAMENTARIO.

LA NUEVA NORMATIVA MODIFICA LA LISOS, ESTABLECIENDO QUE SE CONSIDERARÁ LA COMISIÓN DE UNA INFRACCIÓN POR CADA PERSONA TRABAJADORA AFECTADA EN SUPUESTOS DE AUSENCIA DE REGISTRO O FALSEAMIENTO DE DATOS REGISTRADOS…….CON MULTAS DE 1000 A 10.000 EUROS.

C).- DESCONEXIÓN DIGITAL

Se fortalece este derecho y se establece como irrenunciable. Por lo que LAS EMPRESAS NO PODRÁN REALIZAR SOLICITUDES DE TRABAJO NI COMUNICACIONES EMPRESARIALES FUERA DEL HORARIO LABORAL, INCLUYENDO EL DERECHO A LA INTIMIDAD FRENTE AL USO DE DISPOSITIVOS DE VIDEOVIGILANCIA Y GEOLOCALIZACIÓN.

Ello implica que los vehículos de empresa con dispositivos de geolocalización no podrán estar activados fuera del horario laboral, para así respetar la intimidad del trabajador, otra cuestión será que esos trabajadores, según contrato, tengan permitido o no el uso de esos vehículos fuera del horario laboral, en cuyo caso nos adentraríamos en una cuestión disciplinaria.

El proyecto de ley únicamente EXCEPCIONA de esta prohibición de comunicación con las personas trabajadoras en el caso de que EXISTA UN RIESGO GRAVE PARA ELLOS O UN POTENCIAL PERJUICIO EMPRESARIAL GRAVE QUE REQUIERA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS URGENTES E INMEDIATAS.

Es importante destacar que EL RECHAZO O LA NO ATENCIÓN DE LA COMUNICACIÓN O PETICIÓN EMPRESARIAL FUERA DE LA JORNADA LABORAL, NO PODRÁN GENERAR CONSECUENCIAS NEGATIVAS, REPRESALIAS O TRATO MENOS FAVORABLE PARA LA PERSONA TRABAJADORA.

CONCLUSIONES

            .- HABRÁ QUE REVISAR EL CONVENIO APLICABLE A LA RELACIÓN LABORAL PUESTO QUE YA HAY MUCHOS CONVENIOS QUE ESTABLECEN JORNADAS POR DEBAJO DE LAS 40 HORAS SEMANALES.

            .- LA REFORMA EN ESTA MATERIA VIERTE LA MAYOR RESPONSABILIDAD EN LAS EMPRESAS POR LO QUE NUESTRA RECOMENDACIÓN ES CUMPLIR DE MANERA ESCRUPULOSA CON LA NORMA PARA EVITAR SANCIONES.

            .- DEBEMOS ESTAR A LA EXPECTATIVA DE LA ENTRADA EN VIGOR Y DE LA FECHA DE EFECTOS PUESTO QUE SI TARDA EN ENTRAR EN VIGOR Y LA FECHA DE APLICACIÓN SE RETROTRAE A 1 DE ENERO HABRÁ QUE REGULARIZAR EL PERIODO YA TRANSCURRIDO.

            .- SE PREVÉ EL DESARROLLO REGLAMENTARIO ASÍ QUE HABRÁ QUE ESPERAR PARA VER QUÉ MATICES SE INTRODUCEN.

Desde VÍCTOR LÓPEZ RODRÍGUEZ ABOGADOS y ALALZA ASESORES estamos a su disposición para aclarar cuantas dudas le puedan surgir en el día a día.

Comments are closed.