
La Administración desleal es un delito que se refiere a la conducta de aquellos que, en el ejercicio de la administración de un patrimonio ajeno, causan un perjuicio económico al mismo. Este delito puede presentarse en múltiples contextos, como en la gestión de una empresa, una comunidad de propietarios, o cualquier situación en la que una persona esté encargada de administrar recursos que no le pertenecen.
La administración desleal es un delito habitual en las sociedades limitadas que frecuentemente se confunde con otros ilícitos penales o mercantiles. Por ejemplo, es común que los clientes hablen de administración desleal para referirse a la competencia desleal de un administrador que inicia una actividad en paralelo que compite con la empresa.
Ciertamente no están alejados. A veces, una competencia desleal podría convertirse en un delito de administración desleal, pero no siempre, por lo que viene bien tener claro primero en qué consiste el delito de administración desleal.
¿Qué es la Administración desleal?
El delito de administración desleal está regulado en el artículo 252 del Código Penal que describe los elementos de la infracción penal al decir que serán castigados penalmente los que, teniendo facultades para administrar un patrimonio ajeno, emanadas de la ley, encomendadas por la autoridad o asumidas mediante un negocio jurídico, las infrinjan excediéndose en el ejercicio de las mismas y, de esa manera, causen un perjuicio al patrimonio administrado.
Como podemos apreciar, la infracción debe cumplir ciertos requisitos para constituir delito. Esto es así siempre con todos los delitos. Es lo que se denomina tipo penal o tipo del injusto.
El tipo penal o los requisitos que han de cumplirse para la administración desleal son los siguientes:
- Que se ostenten facultades para administrar un patrimonio ajeno.
- Que se infrinjan dichas facultades para obtener un beneficio ilícito.
- Que causen un perjuicio económico al patrimonio del administrado, es decir, que causen un daño material a la víctima;
Es obligatorio que se cumplan las tres condiciones para que exista delito de Administración Desleal.
Una situación habitual es la relativa a los fondos de la empresa. Es relativamente frecuente que los administradores se realicen transferencias económicas a sus cuentas corrientes en concepto de préstamo, pero sin contar con la autorización de los socios.
Esta conducta choca con la prohibición legal general de que los administradores se concedan préstamos o anticipos con cargo a la sociedad administrada, pues existe conflicto de intereses y sería necesario un acuerdo de junta.
Además, a menudo, estas transferencias en concepto de préstamo se realizan sin dar cuenta a los socios directamente o a través de la Junta General, lo cual es un indicio de que se ha realizado de manera fraudulenta.
Como puede apreciarse, se cumplen los tres requisitos porque el delito es cometido por administradores mercantiles; la transferencia la pueden llevar a cabo gracias a que, como administradores, tienen facultad para ello y se genera un daño económico a la sociedad administrada, pues se produce una salida de dinero para usos personales y no para desarrollar el objeto social de la empresa, así como perjudica a los socios que se ven privados del correlativo reparto de dividendos, al menos temporalmente hasta que se devuelvan.
¿Cómo demostrar el delito de administración desleal?
Para demostrar administración desleal es importante seleccionar primero los hechos relevantes. Es decir, necesitamos localizar hechos que prueben el cumplimiento de los requisitos del delito de administración desleal.
Una vez tenemos claros los hechos relevantes para perseguir esta conducta penal, buscamos las pruebas que los acrediten.
Algunas pruebas necesarias serán aportar el nombramiento del administrador; movimientos bancarios de las sociedades; contratos que puedan ser perjudiciales para la empresa y enmascaren el fraude; requerimientos enviados al administrador pidiendo explicaciones; informes de detectives; documentos sobre apoderamientos, etc.
Como venimos exponiendo, es un asunto complejo que requiere de mucho análisis para deslindar unos supuestos de otros, lo que no siempre es fácil. Parte de dicho análisis, permite determinar si se puede reclamar en vía civil o penal.
Desde Víctor López Rodríguez Abogados y ALALZA Asesores, nos ponemos a su disposición para realizar cualquier tipo de aclaración relacionada con el delito de administración desleal o prácticas ilícitas dentro de la empresa.